Del 12 al 19 de Febrero 2018, se encuentra en la Plaza Mayor de Madrid la instalación colgante «1.8», de la artista americana Janet Echelman. Semejantes instalaciones urbanas luminosas son un regalo para los lightpainters, y como no, Children of Darklight estuvimos allí en busca de disfrute, inspiración y creación.

Las vibraciones provocadas por el terremoto de Japón en 2011 aceleraron momentáneamente la rotación de la Tierra y acortaron la longitud del día en 1.8 microsegundos. Pensar en los ciclos del tiempo es lo que se propone en ‘1.8’, la obra de artista estadounidense Janet Echelman
«La escultura la compone una malla de 44 metros de largo por 35 de ancho y 21 de alto, realizada con capas de fibra trenzada y anudada que, al moverse, crean una impresionante coreografía de colores cálidos. Esta escultura flotante es, al mismo tiempo, una laboriosa obra de artesanía y una pieza de ingeniería. Las miles de fibras de colores han sido trenzadas a mano y unidas entre sí para crear la malla, pero a su vez, cada una de estas fibras es todo un hito tecnológico. La estructura de la obra la conforman fibras de polietileno de peso molecular ultra alto –un material quince veces más fuerte que el acero–, mientras que el resto de la red escultórica se ha creado a partir de cordones de nylon de alta resistencia. La pieza se completa con una cuidada iluminación, que parte de varios focos instalados en las cuatro esquinas de la plaza.» (Parafraseado de El País).
Ahora voy a mostraros las imágenes que ahí creamos, con todo el respeto a su autora Janet Echelman, puesto que no deja de ser una reinterpretación o variación de su obra a modo light painting, y todo nuestro agradecimiento por sus creaciones altamente inspiradoras para nosotros.
Se trata en su mayoría de un trabajo de rotaciones, zoomings, y tapados, todo aliñado con la tecnología Live Composite de Olympus, y sin ningún tipo de post-edición. Esperamos sean de vuestro agrado.
En esta primera tanda, os mostramos unos trabajos de rotaciones y zooming:
También nos dio por las rotaciones de 180º con tapado (Lens Cap Trick), y en algún caso un poco también de zooming. Me gustó mucho esa combinación al recordarme dos gusanos de seda en su red, y estuvimos haciendo pruebas un rato con esta idea en mente:
También probamos a revolucionar la instalación y conseguir diferentes formas, como por ejemplo estas estrellas conseguidas con 5, 6, 8 y 4 rotaciones de cámara con tapado respectivamente:
Cambiando el punto de vista, podemos conseguir otro tipo de figuras altamente interesantes, que quizás recuerden más a flores:
Como veis, nuestra noche dio mucho de sí. Aplaudimos este tipo de iniciativas artísticas y culturales en la ciudad. Mi enhorabuena a Janet Echelman por la bonita instalación.
Un anexo de última hora, las imágenes lightpainting que mi compi Luis M. Lafuente creó con la instalación:
Un saludo a Patry, Noval, Mario Le2, Sfhir, Iván Barco, Luis Medina y Andrés, con quienes compartí aventuras lumínicas estos días. Aquí algún rotrato a alguno de ellos:
Frodo DKL
Leave a reply
[…] una sesión creativa a la reciente obra de Janet Echelman “1.8” en plena Plaza Mayor de […]